China no solo quiere participar en el futuro, quiere diseñarlo, y mientras revoluciona el transporte y la cada vez más pujante industria militar, señala a la fabricación de robots de consumo como nuevo escenario para lograr el éxito.
Ver más »
Por 4to. año consecutivo, Oaxaca fue sede de los Clubes de Ciencia, un proyecto binacional (México-USA) que fomenta el desarrollo científico de estudiantes de bachillerato y universidad.
Ver más »
Jóvenes oaxaqueños originarios de la región Mixteca, crearon el software Tu’un Savi que permite traducir e interactuar con el idioma de esa región, en su variante de Santa María Yucuhiti.
Ver más »
El aparato es desarrollado por estudiantes de la ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial y puede detectar anemia sin necesidad de estudios de laboratorio.
Ver más »
Familias de artesanos han visto un incremento en sus ingresos después de modificar la comercialización de sus productos, gracias al proyecto de diseño e innovación de la UPAEP.
Ver más »
El programa consiste en el otorgamiento de apoyos económicos a las empresas para el desarrollo de actividades de investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación.
Ver más »
Datos de la consultora internacional Gartner, para el 2020 la inteligencia habrá eliminado 1.8 millones de empleos en el mundo y una de las industrias más afectadas será la manufacturera.
Ver más »
El British Council impulsa actividades de investigación e innovación en instituciones de educación superior, a través del acceso a estrategias de educación de vanguardia del Reino Unido.
Ver más »
La investigación trata el uso del ácido cítrico (C6H8O7) reticulado y perlas de quitosán para eliminación de cromo (Cr) hexavalente.
Ver más »
Se trata de una app que permitirá evaluar el nivel de riesgo que tienen los adultos mayores de sufrir una caída, fue desarrollada por el Instituto Nacional de Geriatría (Inger).
Ver más »
Lorena Parra apoyada por una beca del Conacyt, realizó una maestría en física en el Instituto de Ciencias Nucleares.
Ver más »